BIENVENIDO

Nunca me había planteado escribir en un blog. Cosa curiosa pues lo llevo haciendo desde hace años en los foros de internet. Incluso me he atrevido con alguna incursión en revistas del motor.

Nada. ¡Hay que tener un blog!.¿Para qué?-dije yo. Pues porque es como mantener un diario de aquello que te interese y que de paso pueda ser de interés a otros.

Y así es como la idea de encuentro físico que mantuvimos en un foro, para que aquellos que lo desearan participaran, cada miércoles, y nos juntáramos para cenar y departir sobre nuestros cacharros, lo he trasladado aquí.

Un lugar abierto, donde todo el mundo pueda participar de lo que más nos gusta aparte de viajar en moto, charlar sobre nuestras experiencias con ellas


Nuestros queridos cacharros que apasionadamente disfrutamos, cuidamos y sobre los que somos capaces de hablar y hablar. Compartir ese viaje que hiciste, como lo viviste. Comentar ese otro que está siempre ahí, pendiente, como lo harás. Vivir incluso la experiencia de viajar leyendo las de otros e imaginando como será el tuyo cuando lo hagas. Porque lo harás. No te quepa la menor duda. Y así, al tran tran, ir describiendo aventuras solo o acompañado, con tu "cacharro". Ese que limpias, al que pones maletas un topcase, que si un escape o un navegador, una parrilla o un xenon, un asiento así o asá. Un manillar alzado o un gran carenado. Con el que te mueves al trabajo o en salidas de día/fin de semana. EL que te lleva de vacaciones. El que disfrutas en cada curva.

En fin inicio aquí un espacio para todos los amantes del turismo, en moto. Aficionados a la BMW,a la Vespa Y M@S. Las posean o no pero sobre todo. Con afición a charlar de ello.

Arriba Esos Corazones Viajeros

1962 EN 2008


Madrid todo el mundo con su trajín. De aquí para allá. Con prisas. Sin pausas.¿De donde viene tanta gente a estas horas? ¿A dónde irán?. Es lo que tienen estas ciudades que sea cual fuere la hora del día, están atestadas por donde las mires. Sin embargo logramos hacernos un hueco y parar el tiempo, darle otro ritmo durante un buen rato para deleitarnos probando un trocito de historia. De nuestra historia del scooter.

Te acercas al garaje y allí entre alguna que otra joya aparece. Con su color vivo y rejuvenecedor una maravillosa lambretta 175 del 1962. Cierto que tiene algún achaque pero ¡a su edad…!.
Mi amigo Álvaro me realiza la siguiente proposición: quiero que la pruebes, que me digas como va. Yo, como me iba a negar. Y eso que al lado estaba su vespa, una px200 negra con disco de la misma generación que la mía. Y es que los dos compartimos la pasión por nuestras “avispas”. Bueno, también por las bmw K. Pero de las de siempre, ya me entendeis.

Y allí me ví. Álvaro montado en la vespa y yo en la lambretta. ¡Qué sensación!. Motor centrado igual a estabilidad por definición. Se me antojó pequeña y resuelta. Similar a otro querido cacharro primaveral que también menciono en el blog. Pues eso. Patada leve y a andar.

Es cierto que no es para batir records de velocidad pero ir montado en un pedacito de nuestra historia, en una leyenda con legión de seguidores en todo el mundo y en un artefacto anterior a mi nacimiento, no podía dejarme indiferente.
Su pot-puf-pof rot pop po pop es tan distinto al sonido de la vespa… Su manejo también salvo en lo esencial. Y esto es. Freno de atrás en el pié. Freno de delante en la maneta derecha. Cuatro velocidades con cambio manual en la mano izquierda. Esto es lo esencial. Para la época claro.

Pintona y resuelta. Agradable y fácil. Invita al paseo y ruta calma más que la prisa y rodar enchufao. Apenas un ratillo y te irías con ella. La cesta de mimbre y la manta sobre la rueda de repuesto en el transportín trasero, casco abierto, gafas de sol y a buscar un rincón donde merendar o desayunar. Mejor acompañado… de otra lambretta o vespa.

Madrid todo el mundo con su trajín. De aquí para allá. Con prisas. Sin pausas.¿De donde viene tanta gente a estas horas? ¿A dónde irán?. Es lo que tienen estas ciudades que sea cual fuere la hora del día, están atestadas por donde las mires. Sin embargo tomamos un hueco en el tiempo y nos detenemos para trasladarnos a otro momento.

Gracias a mi amigo Álvaro.

Ahora... existimos


Leyendo el otro dia una revista del automóvil que compro con cierta asiduidad, me llama la atención un anuncio, a página completa, de la DGT (Ministerio del interior). En él, para mi sorpresa y, ya anticipo, satisfacción, se habla de nosotros. De los que conducimos moto.


Pero la sopresa y satisfacción, reitero, no viene porque se hable de nosotros, sino porque se nos presenta al resto de conductores (a los de coche fundamentalmente). Se les advierte de nuestra presencia, de nuestra fragilidad ante la imprudencia ajena, de que no se nos ve dada nuestra agilidad, dimensión y facilidad para situarnos en los ángulos muertos de los demás vehículos dada las características del nuestro. Se advierte de la necesidad de,antes de efectuar una maniobra, que se mire por los espejos cerciorándose de que efectivamente no estamos ahí. De no salir el primero en el semáforo porque puede estar terminando de cruzar por ejemplo uno de nosotros.

Por fin. Se advierte de nuestra presencia, de que existimos. De que somos distintos sin que ello suponga una amenaza para nadie.

Y es que estamos ahí. Todo nos afecta más que a los demás. Si llueve nos mojamos, la visibilidad disminuye enormemente, el firme resbala etc. Si hace sol pasamos calor, nos deslumbra en ocasiones el reflejo en otros vehículos. Si Eolo sopla... mal lo llevamos (zizagueamos, nos batiremos contra él ante la mirada atónita de los cariñosamente denominados enlatados). Nos afecta todo y todo lo vivimos.

Aceptamos nuestra realidad, la de rodar al aire (convenientemente equipados es fundamental) y tambien la de la posibilidad de caer. De que nuestros huesos vayan a dar contra el duro suelo. Pero es fundamental que el factor riesgo, en la medida de lo posible, al igual que para los demás conductores, se disminuya en lo que esté en nuestras manos. Adecuando la formación, la señalización, el "mobiliario" urbano (guardarrailes, ralentizadores etc). Se hace necesario y por ello aplaudo el texto encontrado, darnos a conocer. Que se nos escuche y que convivamos en la jungla urbana diaria sin estorbarnos.


Saludos

Y tu. Lo probaste?

Lanzado al mercado por el fabricante alemán BMW entre el año 2001 y octubre de 2003. Monocilíndrico, cuatro tiempos, cuatro válvulas con inyección y 124cc (versión 125) o 176cc (versión 200).

Simpático, de estética discutible como todo, práctico para “singles” claro, seguro, dotado de zonas de absorción frontales y laterales que protegían ampliamente en caso de impacto y que permitieron según en qué mercados prescindir del uso del casco (solo Suecia y GB no permiten su uso sin casco). Formo parte hasta de la guardia del Vaticano. Y algunas unidades se vendieron para asistencia médica y mecánica a accidentes.

Caro de adquirir y de mantener, difícil de conducir con viento, terriblemente sensible a este elemento meteorológico. Pero sobre todo equivocado en su tiempo y una mala política de precios amén de una legislación no acorde (si la legislación se hubiera aprobado antes, la de equiparación de carnet B con el 125, otro gallo hubiera cantado) lo llevaron al fracaso mientras se fabricó. No así ahora en que se ha convertido en objeto de culto.

Orientado a aquellos que vienen del coche y acompañado de un precio contenido le hubiera dado un buen éxito. Ahora en segunda mano se han disparado de nuevo y hay legión de gente buscándolos. Son objeto de colección.

Opciones caras y algunas necesarias como los cortavientos laterales y trasero de rejilla y el abs indiscutible y tremendamente eficaz (tuve ocasión de probarlo en ciudad, en adoquinado mojado) y el estupendo baúl trasero. A mi particularmente me gustó la opción de altavoces integrados tras la cabeza y que permiten en la guantera, junto al manillar enchufar un mp3 o un minidisco, walkman etc o el tan apreciado ipod.

Raro para los que venimos del scooter y de las motos “tradicionales”. Conducir con cinturón, limpiaparabrisas y arcos laterales además de techo… como que se nos hace difícil. Nunca pensé que me moviese tanto andando en moto y/o scooter hasta que me vía atado dentro del C1.¡Qué sensación!.

Además inclinar con él impresiona dado el voladizo superior que lleva. Da la impresión de que el techo va a caer al bascular y cuando lo ves, tiendes de inmediato de levantarlo pero imagino que es cuestión de acostumbrarte.

Pero a mí me hubiera encantado tenerlo en mi garaje. Con un motor de 650 como el mono-rotax de las F650. Entonces si hubiera pagado los 6000 euros y pico que costaba.

Su estética me gusta como ya me atrajo el prototipo que hay en el museo BMW, en Munich. Sigo esperando que BMW nos “regale” un scooter a nivel de un TMAX, con el confort de un Burgman 650 y el encanto de la Vespa. Y es que soñar, soñar… aun podemos.




www.bmwc1club.com/espanol.html

La Primavera, dulce sueño de juventud




Finales de los 70, Las primavera hacían furor.

Su faro cuadrado, formas suaves. Facilidad de uso y manejo. Cintura de avispa, agilidad y ligereza, para un vehículo urbano, elegante y moderno, que a día de hoy sigue siendo una vespa de referencia.

125 ó 75 cc. , platinos en un principio y encendido electrónico en las últimas series. Cinco transfers en el motor.
La más estable y equilibrada de su clase. De las vespas, claro. Todo gracias al excelente reparto de pesos. La ausencia de rueda de repuesto de serie era un handicap respecto a sus hermanas. Elegir entre llevar guantera tras el escudo frontal o la rueda de repuesto ahí, en su lugar, era un dilema. Tambien se podía montar alrededor del faro trasero como en las fl pero la estética estaba reñida con la practicidad. Y la estética en la vespa... es tan importante como la practicidad. ¿o no?

¿Recuerdan los amortiguadores bitubo y los superfrenos de doble leva, que algunos talleres montaban al igual que a sus hermanas mayores?.

Ágiles y escurridizas se movían entre el tráfico (no como el de ahora dicho sea de paso) como culebras. Y el sonido tan característico de los Polini o metrakit de la época. Le saco 2 caballos por lo menos- decía mi amigo Victor. Muchos para una moto que daba 4 o cinco en el mejor de los casos.

Azules metalizadas con alguna tira de color blanco en los cófanos (que no se desmontaban como en la serie P o DN). Gris metalizada con las tiras azules. Color plomo o naranjas llegué a ver alguna.

Hoy traigo a este blog la blanca que también recuerdo y que hoy en 2008 he encontrado en Diego de León, en Madrid.

Tiempos de rodar sin casco (romántico a la par que una insensatez) , con los cabellos al viento. En jersey y vaqueros. Pero es que ¡esa vespa! era y es...
como su nombre indica, … Primavera.

Manual de taller disponible en
http://epll.no-ip.com/Vespa/Vespa.htm
Manual de recambios disponible en
http://epll.no-ip.com/Vespa%20Primavera/vprec.htm

Siempre en nuestros corazones



Amigos. Hoy 28 de Marzo de 2008 es un día triste en nuestras vidas y sobre todo en la de nuestra querida Iso.

Una vida truncada.
Un ser apreciado y querido más allá del tran tran, pero en nuestro seno también, nos ha sido arrebatado de una manera cruel por un golpe fatal del destino.

Amigo Frank (Rex). Te has ido fruto de la mala fortuna, del azar caprichoso, vil y cruel.
Ruteando con tu fiel y leal compañera, como siempre.
Rodeado además en esta ocasión de algunos de nuestros compañeros y amigos, del tran tran.
Haciendo lo que más te gustaba.
Acompañado hasta el fin.

Iso, amiga, siempre tendrás una moto en el grupo, a tu disposición, para llevarte con nosotros a donde sea preciso. Cuenta con nuestro cariño, afecto y calor.

Frank, siempre en nuestros corazones, en cada viaje, en cada ruta, en cada moto que salga en la dirección que tome. Allí donde se programe una ruta, un viaje, una salida, te llevaremos siempre prendido en el corazón. Descansa en Paz.

Tardaste en llegar, viniste y te vas


Llegaste en Otoño a mi vida. Un día de Noviembre. Te recogí en tu elemento, a píe de carretera, tras haber rodado. Tú para venir. Yo para llegar.

Tardaste aún un rato desde mi llegada en aparecer. Nosotros, en compañía de amigos, tomando café, pasamos la espera. Se nos hizo eterno.
Y pasaba el tiempo, y llegaron otras, pero no eras tú.
Entramos, y salimos de aquel bar de carretera. En la gasolinera. Lugar fijado para la primera cita..
A la ida el camino fue raro, distinto de otros. Rodar en coche junto a una moto se me hacía extraño.
La ruta bonita una vez decidido abandonar la autovía. Día soleado y algo brumoso que sin embargo recuerdo, rico, en colores que fui contemplando por la ventanilla ardiendo en deseos de llegar a verte. De reconocerte.

Bastaron unas fotos un día en Internet para estar seguro que vendrías conmigo. Fue realmente un “amor” a primera vista. Un lunes te ví. El sábado estabas en casa.
Por fín apareciste. Con retraso sobre lo previsto. Nos asaltó la duda de haber acertado con el sitio. Viniste acompañada, te detuviste cerca, nos aproximamos y al llegar comprobamos que eras bien tu. La que tanto esperaba.

La vuelta la hicimos probando de todo, un poco de autovía, de carretera mala. También hubo tramos de secundarias de lujo. De las que te gustan. Reviradas con buen asfalto. Y lluvia. Tampoco faltó para terminar el día, de noche, como siempre que salimos.

Pero la suerte estaba echada y tal cual viniste, te irás. De un suspiro. Cuando te reúnas con las de tu especie en el Encuentro de Kas (EK-2008). Llegaste en mal momento para cumplir un sueño y lo harás.

Hoy, 10 de Marzo de 2008 tras celebrar el EK-2008 con tus compañeras y amigas, te vas. Te has ido. Espero que en el EK-2009 vuelvas aunque sea en tus nuevas manos pero igual de reluciente, cuidada y esbelta, rodeada de tu magia, esa que solo tú tienes.

Primeros Pasos


Sé que algunos lo juzgarán una temeridad, lo de llevar a un crío en moto, pero a mi juicio no es así. Qué sería del saber y de las experiencias si no pueden ser transmitidas y compartidas?.

Ella.
...Siempre conoció a lo largo de los años de amistad que nos unen, de mi afición a los viajes, afición que compartimos. Y más en concreto de realizarlos en moto. Se atrevió incluso en una ocasión a rodar unos escasos kms como acompañante en moto y en la vespa compartíó algún paseo. Eso sí algo agarrotada pero con confianza.

Él.
...Con quien tendría que remontarme a mi más tierna infancia para recordar cuanto hace que nos conocemos, siempre ha sido intrépido, ávido de aventuras de toda índole, relacionadas con el deporte siempre, y respecto a las motos pese a que le gustan estéticamente algunas, e indentifica el componente de aventura en otras, no acaban por ser su elemento, vamos, que no son lo suyo.

En definitiva la pasión por viajar es compartida por todos. ¡A quien no le gusta ir a algún lado, disfrutar del paisaje, de la compañía incluso, llegar a destino...!

Pasado algún tiempo llegó la feliz noticia- ¡estamos embarazados!-nos dijeron. Lo celebramos los cuatro como el gran acontecimiento que era y fué. Las aventuras seguían, y charlábamos de ellas. Las motos seguían estando entre nosotros. Recuerdo pasar mi mano por la tripa de ella y murmurar ¡vespa, vespa! ante las sonrisas cómplices de todos. Alguna vuelta, con suma cautela dimos estando ella embarazada.

Un día de Diciembre, el 12. Sergio nació.

Apenas andaba cuando un día en el garaje vió algo que le desconcertó sobremanera. Una vespa verde allí entre dos coches. Miró a sus padres, nos miró a nosotros y la miró de nuevo. Hasta allí lo llevamos y pensamos que al arrancarla, se asustaría, pero no fue así. Sus ojitos marrones se iluminaron, su carita resplandecía y sonreía. ¡Pasó lo que tenía que pasar!. En su cabecita recordaba el murmullo que percibió en el vientre materno y que le decía: vespa, vespa,... . De un salto se montó en ella asiendo sus manos a los espejos retrovisores. Y allí, de pié frente al parabrisas, encontró su lugar natural.¡Qué cruzaría por su mente? Me monté en ella, la bajé del caballete y con todas las precauciones del mundo dimos alguna vuelta por el garaje. Y él sin inmutarse. Como el que lleva ahí toda la vida. Todo le era sorprendentemente familiar. El sonido, el movimiento. (no olvidemos que llevaba algún tiempo montando en su silla en la bici de montaña de su padre.

Con sus siete añitos no pierde ocasión de probar cada moto que entra en casa. No las distingue mucho pero sabe a ciencia cierta cual le gusta más. Solo pide permiso a sus padres, me lo pide a mi después, espera a que lo suban y despues, solo se limita a decir que despacito.

Hoy el pequeño Sergio, que nos acompaña cada año a nuestra comida de Aguilafuente (La reunión motera de Pingüinos nos sirve de excusa para celebrarla cada Enero) ya ha sentido el pasear en un sidecar anclado a una clásica BMW, en un mito como la R80G/S, la confortable viajera K100LT, una K1200Lt, la Vespa y una R1150GSADV. Ésta última es la que estéticamente menos le gusta y la K1200LT la que le dejó enmudecido como cuando "viajó" en "su vespa".

Dedicado a Sergio, a Su madre Rosa y a Su padre David, + de veinte años de amistad.

SI HABITAS EN EL VIENTO

SI HABITAS EN EL VIENTO
En memoria de un ideal de mujer. Una Amiga. Es una reflexión personal sobre la vida y la relación de dos amigas, un intento de dialogo que, tras la muerte de una de ellas, establece la protagonista para mantener su recuerdo. Una especie de diario que, sin pretenderlo, le ayudará a superar su duelo. Una historia contada de forma hermosamente melancólica, con un lenguaje dulce y evocador que mantiene el ritmo y el tono de principio a fin.

Placeres Recuperados

Yago Hernández Escribió: Es simplemente una delicia. Podría recomendarlo por muchas razones: por cómo está escrito, por la historias que cuenta, por sus recetas y los exquisitos platos para aquellos a los que nos gusta la buena mesa. Pero, por encima de eso, si hay algo que destaca y le hace diferente, es el tratamiento de la amistad. Jamás nadie hizo un regalo tan bonito a sus amigos ni un homenaje más sincero y profundo a la amistad como valor que se eleva por encima de todo.Para todo aquel que aprecie la importancia de tener a un buen amigo o a una buena amiga al lado, este es su libro. Y todo por el mísero precio de 14€.Si alguien quiere escuchar una lectura dramatizada del mismo, en este link lo podrá encontrar, además de una entrevista con la autora:http://rinconliterario3denit.blogspot.com/2007/02/mara-jess-gonzlez-vzquez-entrevistada.htmlPara su compra, entrad en la web de la Casa del Libro o pinchad en este otro link:http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,,2900001163689,00.html?codigo=2900001163689&nombre=PLACERES%20RECUPERADOSTambién se encuentra en algunas librerías gallegas (contactad conmigo para pedir más información).Y, por supuesto, tampoco puedo dejar de recomendar su primera obra, la colección de cuentos “Coincidimos un tiempo”.http://www.unilibro.es/find_buy_es/libro/editorial_jamais/coincidimos_un_tiempo.asp?sku=397219&idaff=0

EL Límite de la Vida

...Y hoy hace un año que se fue, pero los dos nos envían amor . Y aunque hay tristeza también hay paz y sensación de que siguen cerca..Y nos unimos en su recuerdo , en el de todos los que nos quieren desde otro sitio en el que sin duda no sufren y no desean que estemos tristes.

Os queremos. M.J.G.V.


BUSCA Y MIRA

Siempre en nuestros corazones

Siempre en nuestros corazones
SOLOMOTO treinta