BIENVENIDO

Nunca me había planteado escribir en un blog. Cosa curiosa pues lo llevo haciendo desde hace años en los foros de internet. Incluso me he atrevido con alguna incursión en revistas del motor.

Nada. ¡Hay que tener un blog!.¿Para qué?-dije yo. Pues porque es como mantener un diario de aquello que te interese y que de paso pueda ser de interés a otros.

Y así es como la idea de encuentro físico que mantuvimos en un foro, para que aquellos que lo desearan participaran, cada miércoles, y nos juntáramos para cenar y departir sobre nuestros cacharros, lo he trasladado aquí.

Un lugar abierto, donde todo el mundo pueda participar de lo que más nos gusta aparte de viajar en moto, charlar sobre nuestras experiencias con ellas


Nuestros queridos cacharros que apasionadamente disfrutamos, cuidamos y sobre los que somos capaces de hablar y hablar. Compartir ese viaje que hiciste, como lo viviste. Comentar ese otro que está siempre ahí, pendiente, como lo harás. Vivir incluso la experiencia de viajar leyendo las de otros e imaginando como será el tuyo cuando lo hagas. Porque lo harás. No te quepa la menor duda. Y así, al tran tran, ir describiendo aventuras solo o acompañado, con tu "cacharro". Ese que limpias, al que pones maletas un topcase, que si un escape o un navegador, una parrilla o un xenon, un asiento así o asá. Un manillar alzado o un gran carenado. Con el que te mueves al trabajo o en salidas de día/fin de semana. EL que te lleva de vacaciones. El que disfrutas en cada curva.

En fin inicio aquí un espacio para todos los amantes del turismo, en moto. Aficionados a la BMW,a la Vespa Y M@S. Las posean o no pero sobre todo. Con afición a charlar de ello.

Arriba Esos Corazones Viajeros

Siempre en nuestros corazones



Amigos. Hoy 28 de Marzo de 2008 es un día triste en nuestras vidas y sobre todo en la de nuestra querida Iso.

Una vida truncada.
Un ser apreciado y querido más allá del tran tran, pero en nuestro seno también, nos ha sido arrebatado de una manera cruel por un golpe fatal del destino.

Amigo Frank (Rex). Te has ido fruto de la mala fortuna, del azar caprichoso, vil y cruel.
Ruteando con tu fiel y leal compañera, como siempre.
Rodeado además en esta ocasión de algunos de nuestros compañeros y amigos, del tran tran.
Haciendo lo que más te gustaba.
Acompañado hasta el fin.

Iso, amiga, siempre tendrás una moto en el grupo, a tu disposición, para llevarte con nosotros a donde sea preciso. Cuenta con nuestro cariño, afecto y calor.

Frank, siempre en nuestros corazones, en cada viaje, en cada ruta, en cada moto que salga en la dirección que tome. Allí donde se programe una ruta, un viaje, una salida, te llevaremos siempre prendido en el corazón. Descansa en Paz.

Tardaste en llegar, viniste y te vas


Llegaste en Otoño a mi vida. Un día de Noviembre. Te recogí en tu elemento, a píe de carretera, tras haber rodado. Tú para venir. Yo para llegar.

Tardaste aún un rato desde mi llegada en aparecer. Nosotros, en compañía de amigos, tomando café, pasamos la espera. Se nos hizo eterno.
Y pasaba el tiempo, y llegaron otras, pero no eras tú.
Entramos, y salimos de aquel bar de carretera. En la gasolinera. Lugar fijado para la primera cita..
A la ida el camino fue raro, distinto de otros. Rodar en coche junto a una moto se me hacía extraño.
La ruta bonita una vez decidido abandonar la autovía. Día soleado y algo brumoso que sin embargo recuerdo, rico, en colores que fui contemplando por la ventanilla ardiendo en deseos de llegar a verte. De reconocerte.

Bastaron unas fotos un día en Internet para estar seguro que vendrías conmigo. Fue realmente un “amor” a primera vista. Un lunes te ví. El sábado estabas en casa.
Por fín apareciste. Con retraso sobre lo previsto. Nos asaltó la duda de haber acertado con el sitio. Viniste acompañada, te detuviste cerca, nos aproximamos y al llegar comprobamos que eras bien tu. La que tanto esperaba.

La vuelta la hicimos probando de todo, un poco de autovía, de carretera mala. También hubo tramos de secundarias de lujo. De las que te gustan. Reviradas con buen asfalto. Y lluvia. Tampoco faltó para terminar el día, de noche, como siempre que salimos.

Pero la suerte estaba echada y tal cual viniste, te irás. De un suspiro. Cuando te reúnas con las de tu especie en el Encuentro de Kas (EK-2008). Llegaste en mal momento para cumplir un sueño y lo harás.

Hoy, 10 de Marzo de 2008 tras celebrar el EK-2008 con tus compañeras y amigas, te vas. Te has ido. Espero que en el EK-2009 vuelvas aunque sea en tus nuevas manos pero igual de reluciente, cuidada y esbelta, rodeada de tu magia, esa que solo tú tienes.

Primeros Pasos


Sé que algunos lo juzgarán una temeridad, lo de llevar a un crío en moto, pero a mi juicio no es así. Qué sería del saber y de las experiencias si no pueden ser transmitidas y compartidas?.

Ella.
...Siempre conoció a lo largo de los años de amistad que nos unen, de mi afición a los viajes, afición que compartimos. Y más en concreto de realizarlos en moto. Se atrevió incluso en una ocasión a rodar unos escasos kms como acompañante en moto y en la vespa compartíó algún paseo. Eso sí algo agarrotada pero con confianza.

Él.
...Con quien tendría que remontarme a mi más tierna infancia para recordar cuanto hace que nos conocemos, siempre ha sido intrépido, ávido de aventuras de toda índole, relacionadas con el deporte siempre, y respecto a las motos pese a que le gustan estéticamente algunas, e indentifica el componente de aventura en otras, no acaban por ser su elemento, vamos, que no son lo suyo.

En definitiva la pasión por viajar es compartida por todos. ¡A quien no le gusta ir a algún lado, disfrutar del paisaje, de la compañía incluso, llegar a destino...!

Pasado algún tiempo llegó la feliz noticia- ¡estamos embarazados!-nos dijeron. Lo celebramos los cuatro como el gran acontecimiento que era y fué. Las aventuras seguían, y charlábamos de ellas. Las motos seguían estando entre nosotros. Recuerdo pasar mi mano por la tripa de ella y murmurar ¡vespa, vespa! ante las sonrisas cómplices de todos. Alguna vuelta, con suma cautela dimos estando ella embarazada.

Un día de Diciembre, el 12. Sergio nació.

Apenas andaba cuando un día en el garaje vió algo que le desconcertó sobremanera. Una vespa verde allí entre dos coches. Miró a sus padres, nos miró a nosotros y la miró de nuevo. Hasta allí lo llevamos y pensamos que al arrancarla, se asustaría, pero no fue así. Sus ojitos marrones se iluminaron, su carita resplandecía y sonreía. ¡Pasó lo que tenía que pasar!. En su cabecita recordaba el murmullo que percibió en el vientre materno y que le decía: vespa, vespa,... . De un salto se montó en ella asiendo sus manos a los espejos retrovisores. Y allí, de pié frente al parabrisas, encontró su lugar natural.¡Qué cruzaría por su mente? Me monté en ella, la bajé del caballete y con todas las precauciones del mundo dimos alguna vuelta por el garaje. Y él sin inmutarse. Como el que lleva ahí toda la vida. Todo le era sorprendentemente familiar. El sonido, el movimiento. (no olvidemos que llevaba algún tiempo montando en su silla en la bici de montaña de su padre.

Con sus siete añitos no pierde ocasión de probar cada moto que entra en casa. No las distingue mucho pero sabe a ciencia cierta cual le gusta más. Solo pide permiso a sus padres, me lo pide a mi después, espera a que lo suban y despues, solo se limita a decir que despacito.

Hoy el pequeño Sergio, que nos acompaña cada año a nuestra comida de Aguilafuente (La reunión motera de Pingüinos nos sirve de excusa para celebrarla cada Enero) ya ha sentido el pasear en un sidecar anclado a una clásica BMW, en un mito como la R80G/S, la confortable viajera K100LT, una K1200Lt, la Vespa y una R1150GSADV. Ésta última es la que estéticamente menos le gusta y la K1200LT la que le dejó enmudecido como cuando "viajó" en "su vespa".

Dedicado a Sergio, a Su madre Rosa y a Su padre David, + de veinte años de amistad.

Pingüinos 2008 (Aguilafuente)


Para nosotros una buena excusa para reencontrarnos aquellos que van a pingüinos, los que estando allí deciden vernos, los que simplemente recorren kms desde algún punto de nuestra piel de toro para que disfrutemos de su presencia.
Eso es para nosotros el encuentro anual de Aguilafuente. Allí, en la Taberna de Gerardo desde hace siete años nos juntamos a comer el sábado de Pingüinos. A compartir mesa y mantel, charla y camaradería entre viejos ruteros ávidos de nuevas aventuras.
Ocasión única para muchos de vernos, de sacar la moto (es una pena) para otros, de ver caras nuevas de quienes se unen a nosotros y nos acompañan en nuestro peregrinar a nuestro "santuario".
Sed bienvenidos.
p.s. La foto solo recoge a los que hicimos el viaje juntos. Pero esta vez hemos superado los 40. Gracias por venir y Raúl y María por ser excelentes anfitriones amén de Gerardo y su familia.

MI VESPA








Estás ahí en el garaje detrás de un coche o entre dos. Mirando de lado, por el bloqueo de manillar, claro. Con tu bandera italiana del Passo del Stelvio y tu escudo del vespaclub de Portugal. ¡Qué gratos recuerdos rodando por Portugal en la Iberovespa de Nazaré!. En la nariz la silueta del logo de bmwmotos.com y en el topcase el logo de la FIV. Verde y cromada.
Arrancas cada mañana, sin rechistar. Tirar del stárter a fondo, dos patadas y el prum,rum pron prum rom rum brum y un humillo blanco grisaceo sale como un borbotón de tu tubo de escape hasta que suena el plus-plof. Hora de quitar el stárter. Dar una patada, un toque de acelerador y a rodar.
Los cambios en el manillar, en el lado derecho. Una para arriba y tres para abajo hasta un total de cuatro velocidades. Con embrague manual, como está mandao. En la derecha el acelerador y la maneta de freno delantero. Como han cambiado las cosas. Aun recuerdo cuando me dijeron-el freno de adelante ni tocarlo-. Ahora luces orgullosa tu freno de disco en el tren delantero. Y un amortiguador de los nuevos.
El cuadro sencillo. Con lo indispensable, Un velocímetro, el cuentakilómetros (que marca ya 42mil y algo) un indicador de luces, de corta y de larga, los intermitentes y el indicador de la gasolina. Y luz de reserva. Se me olvidaba.
¡Como me gusta rodar contigo!
En el cofre delantero el impermeable, el pantalón de agua, el juego de luces de recambio, algunas herramientas, guantes, el pitón, los chalecos reflectantes, aceite de dos tiempos…. Si es que llevo todo.
Bajo el asiento la gasolina y el aceite. Juntos pero no revueltos. Cada uno en su depósito correspondiente. Ah y las llaves para abrir los cófanos. Que es como desnudarte cuando te los quito. En un lado la rueda de repuesto. Algo que tus nietas ya no llevan. Y la batería que lleva muerta desde el primer año, y son mas de 7. En el otro lado, el motor.Ahí apretado.
Protegidos por unas defensas cromadas para evitar arañazos y golpes, ¡que los coches con muy malos! y a veces se empeñan al vernos pasar entre ellos en aproximarse como si quisieran reprocharte algo. Pero son los menos. Pues los más te miran con simpatía.
¿Que es eso con silueta de avispa que pasa a mi lado?. Y es que la mayoría no existían ni en proyecto cuando tu ya hacia años que rodabas y rodabas. ¡Cuantas generaciones has visto pasar de enlatados distintos! Pero tu, ahí sigues. Con tu silueta rechoncha y graciosa, meneando tus curvas por Madrid adelante. Todos los días de casa al trabajo. Y encuentras a veces otras como tu en las puertas de otras empresas. Y las miras y te miran. ¡Qué coqueta!. Y de noche vuelta a casa “por lo oscuro” casi siempre, con esa luz tan tenue. Y vuelves a quedarte una noche más flanqueada por coches o por tus hermanas, en el garaje.
Sabes que Enero está cerca y entonces... tendrás tu viaje. Volverás a rodar por carretera como hacíamos antes. Subirás los puertos y te hartarás de curvas. Te rodearás de otras más grandes que te mirarán como todos los años. Te reconocerán. Saben quién eres. Tu historia. Te seguirán rumbo a nuestro lugar de encuentro y allí, aparcadas una junto a otra, celebrarán contigo el nuevo año.
 

El Viaje del Descubrimiento


…Nuevos compañeros de viaje, nueva montura pero un mismo destino : Oporto.

Dicen que segundas partes nunca fueron buenas pero hoy, casi ocho años después, puedo afirmar que esta reedición del que fuera uno de los numerosos viajes que realizamos con nuestra primera BMW, una R100RS modelo 92, ha superado todas las expectativas. Una R1150GS Adventure. BMW como siempre, ha sido la montura de la que hemos podido disfrutar de este placentero, esperado y deseado viaje.

Oporto, ciudad que encandila, por su decadente aspecto, la amabilidad de su gente. Su puerto, puentes y bodegas animan a pasar las horas sin más dedicación que el recreo de la vista y el paseo, sólo o en compañía.
Una vez más nos invitaron amablemente a visitar las bodegas Porto Ferreira. Gracias.

Combinamos las vías rápidas con las vías comarcales de interior portuguesas donde tuvimos la ocasión de comprobar no solo lo escaso y precario de su señalización sino donde lo que cabe resaltar es la belleza del entorno, la diversidad del paisaje a uno y otro lado del Duero.

La primera ocasión nos recibió bajo un manto de agua que nos acompañaría durante todo el tiempo en que permanecimos allí. En ésta, el buen tiempo estuvo con nosotros durante toda la visita y gran parte del viaje solo enturbiado por el frío matutino a la ida.

Viajar en grupo siempre requiere algunos sacrificios como es el hecho de amoldarse a las numerosas circunstancias de viaje. Es compartir tiempo y mucho. Es convivencia, transigir, contemporizar y adaptarse. Pero sobre todo ser generosos unos con otros y dedicar lo mejor de nosotros mismos.

Esta aventura nos ha hecho a todos los que de ella hemos participado, el mejor de los regalos, encontrarnos a nosotros mismos dentro del grupo, estrechar vínculos y lazos entre los diversos miembros. Descubrir la identidad del otro, y afianzar la de grupo.

Oporto 2007 nos ha sabido a poco. Volveremos.

Los compañeros de viaje

Carlos ‘Inglés’ y María (R1200GS)
Angel (R80GS)
Oscar (R1200GS Adv)
Sebas ‘Sefer’ y Cristina’Adventina’ (R1200GS Adv)
Raúl ‘Dresda’ y María (K1200GT)
JCV Madriles (K1)
Concha ‘Jimenacmo’ y Julio ‘París’ (R1150GS Adv)

Gracias a todos y en especial a Concha por la logística de alojamientos, gestión de visitas y gestión de los dineros varios comunes.
A Angel por el reportaje fotográfico que nos hace recordar cada día el maravilloso viaje vivido.

Érase una vez una K.


He aquí una historia, escrita por José Antonio Suris,en la que describe algo que a cualquiera de nosotros, amantes apasionados de nuestros cacharros, nos ha ocurrido sin duda. La llamada oportunidad del cambio. Una moto que aparece dispuesta a reemplazar en nuestro corazón y garaje a otra que, hasta ese instante era todo lo que deseábamos en el mundo. Solo el desenlace de nuestro amigo José difiere de la realidad con la que nos encontramos la mayoría de los mortales.

Gracias, José, por permitirme recoger en este blog tu historia.

Inicia José Manuel el relato de la siguiente manera:

…. La verdad es que estuve a punto de deshacerme de ella (K100RS Baviera) cuando me compré la R 1100 RT pero finalmente he decidido conservarla.

Prosigue explicando ya la historia en cuestión


Empecé en esto de las BMWs por pura casualidad: después de casi veinte años sin tener moto, me quedé con una R 65 de mi hermano (previo pago, Dios dijo hermanos que no primos) que ya no utilizaba. Yo estaba entonces embarcado (soy maquinista de la marina mercante) y andaba con ella cuando estaba en tierra de vacaciones. La moto era del 78 de modo que ya tenía sus dieciocho añitos y el marcador decía que sesenta mil kilómetros. Después de un par de años, empezó a perder aceite por el retén del cigüeñal así que decidí desmontarla entera (tenía entonces seis meses de vacaciones entre embarque y embarque y además me prestaron un local) para restaurarla y ponerla en condiciones de andar otros tantos. A ello dediqué casi todas mis vacaciones de aquel año además de unas trescientas mil pesetas de las de entonces entre recambios originales y talleres. Por el estado de las camisas, que hubo que rectificar, dedujimos que el cuentakilómetros ya había dado una vuelta por lo menos (con veinte años no era probable que más) de modo que a sus 180 mil la moto quedó en perfecto estado de revista. Hay que destacar que el de las camisas era el único desgaste significativo aparte del de gomas, rodamientos, retenes y otros "consumibles".

Aquellas fueron mis últimas vacaciones como marino ya que conocí a la que hoy es mi mujer y me busqué trabajo en tierra (los barcos, como decía uno, son para los solteros, por las escalas en puerto, o las monjitas, por las travesías). Trabajo al que acudía diariamente en moto por lo que el rejuvenecimiento de la R 65 resultó haber sido de lo más oportuno.
Ya fuera por las horas que pasé desmontando y montando la moto o por los veinte mil kilómetros que disfruté conduciendo después (volví a ver el 00000), el caso es que le cogí el gusto al Boxer y no pude resistir la tentación de hacerme con una R 100 RS que, a pesar de estar repintada bastante chapuceramente, tenía un buen aspecto, un carenado y unos cuantos caballos más que me convencieron definitivamente. Puse entonces la R 65 a la venta pero afortunadamente (esto lo pensé después) nadie se decidió a comprarla.

Escarmentado de mi anterior experiencia, al observar unos meses más tarde que mi flamante adquisición quemaba aceite y echaba humo por el escape izquierdo, acepté la evidencia de que al marcador le faltaba un dígito (¿Porqué los hacían sólo hasta 99999? ¿No esperaban acaso que sus motos fueran tan duras como después han demostrado?) y de que es muy raro que una moto con más de veinte años (la RS también es del 78) no haya superado los cien mil.

Aprovechando que no había vendido la "pequeña" y que encontré un local en alquiler a un precio "razonable", decidí ponerme manos a la obra y acometer una restauración, esta vez más completa, ya que incluiría también cambio de pintura. Como ahora no tenía aquellas añoradas vacaciones, en lugar de cinco meses invertí dos años (y, como el euro no ha provocado inflación, los 3000 equivalentes. Bromas aparte, la pintura se llevó un buen pico) pero el resultado compensó el esfuerzo.

Me encontraba pues con dos motos en orden de marcha pero una de ellas casi de colección por lo que me daba cierto reparo cogerla para ir a trabajar pese a que la protección del carenado y esa potencia extra me hacían preferirla para cualquier tipo de desplazamiento. Así que volví a poner la 65 en venta con la idea de adquirir alguna más moderna para uso diario, en mente estaba ya la 1100 RT aunque no en presupuesto. Quisieron la suerte y alguna hora de navegación que se me cruzara en la red una oferta de una K100 RS Baviera que me hizo tilín. Ya entonces llevaba tiempo leyendo (más que escribiendo) cosas en este y otros foros y había aprendido casi más de las BMW que en mis años de experiencia con mis abuelas. Recuerdo perfectamente la primera impresión que me produjo una K cuando la ví por la calle en los ochenta: "Se han pasado, esto no es una moto, le han puesto directamente un motor de coche". Valga el comentario para indicar que era reticente en principio a comprar una K. Pero, de perdidos al río, la falta de posibles para una 1100 RT (el boxer es lo que tiene), la información adquirida por internet y una rebaja de última hora me pusieron sin comerlo ni beberlo encima de una K100. Tan de cabeza fui al río que me encontré de repente con tres BMWs en el garaje (bueno, dos en el garaje y otra en el local).

Estuve conduciendo la K100 casi exclusivamente una buena temporada y descubrí qué es realmente una gran moto: suavidad del motor, frenos, carenado (aunque, para mí no supera el de la R 100), aplomo y, sobre todo, ABS. Sin desmerecer las cualidades de la R 100, se nota que hay diez años de evolución técnica. Y que los siguientes diez, por lo bajo, no han mejorado sustancialmente (al menos en otras marcas) los logros conseguidos por esta máquina: he salido de ruta con motos modernas (del siglo XXI) y sus pilotos se han reconocido asombrados de lo bien que andaba la "vieja" sobre todo por carreteras reviradas (y la primera subordinada de la frase anterior está ahí porque lo mismo me ha sucedido con la R 100).

Y después de descubrir las bondades de la K, resulta que por fin se me ofrece la oportunidad de hacerme con la 1100 RT. Hace un par de años, encuentro comprador para la 65 (se la lleva con 216.000 Kms por lo mismo que me costó remozarla) al tiempo que aparece una 1100 RT a un precio asequible. Evidentemente, como la idea era mantener únicamente dos motos, pongo la K en venta pero de nuevo (otra vez afortunadamente) nadie está dispuesto a pagar lo que vale. Así que sigo con tres BMWs y, pese a que la firma afirma que la K está en venta, la Baviera se queda en casa pendiente de pasar por el quirófano como sus hermanas mayores a la primera oportunidad.
...

SI HABITAS EN EL VIENTO

SI HABITAS EN EL VIENTO
En memoria de un ideal de mujer. Una Amiga. Es una reflexión personal sobre la vida y la relación de dos amigas, un intento de dialogo que, tras la muerte de una de ellas, establece la protagonista para mantener su recuerdo. Una especie de diario que, sin pretenderlo, le ayudará a superar su duelo. Una historia contada de forma hermosamente melancólica, con un lenguaje dulce y evocador que mantiene el ritmo y el tono de principio a fin.

Placeres Recuperados

Yago Hernández Escribió: Es simplemente una delicia. Podría recomendarlo por muchas razones: por cómo está escrito, por la historias que cuenta, por sus recetas y los exquisitos platos para aquellos a los que nos gusta la buena mesa. Pero, por encima de eso, si hay algo que destaca y le hace diferente, es el tratamiento de la amistad. Jamás nadie hizo un regalo tan bonito a sus amigos ni un homenaje más sincero y profundo a la amistad como valor que se eleva por encima de todo.Para todo aquel que aprecie la importancia de tener a un buen amigo o a una buena amiga al lado, este es su libro. Y todo por el mísero precio de 14€.Si alguien quiere escuchar una lectura dramatizada del mismo, en este link lo podrá encontrar, además de una entrevista con la autora:http://rinconliterario3denit.blogspot.com/2007/02/mara-jess-gonzlez-vzquez-entrevistada.htmlPara su compra, entrad en la web de la Casa del Libro o pinchad en este otro link:http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,,2900001163689,00.html?codigo=2900001163689&nombre=PLACERES%20RECUPERADOSTambién se encuentra en algunas librerías gallegas (contactad conmigo para pedir más información).Y, por supuesto, tampoco puedo dejar de recomendar su primera obra, la colección de cuentos “Coincidimos un tiempo”.http://www.unilibro.es/find_buy_es/libro/editorial_jamais/coincidimos_un_tiempo.asp?sku=397219&idaff=0

EL Límite de la Vida

...Y hoy hace un año que se fue, pero los dos nos envían amor . Y aunque hay tristeza también hay paz y sensación de que siguen cerca..Y nos unimos en su recuerdo , en el de todos los que nos quieren desde otro sitio en el que sin duda no sufren y no desean que estemos tristes.

Os queremos. M.J.G.V.


BUSCA Y MIRA

Siempre en nuestros corazones

Siempre en nuestros corazones
SOLOMOTO treinta