La ola de falta de civismo, de educación, de respeto generalizada (sin ánimo de ofender a nadie pues todos padecemos este tipo de conductas) en sectores determinados de la población, tiene una traslación directa a la conducción. Lo demás también influye pero creo, a mi entender que el meollo de la cuestión es la primera reflexión. Lógicamente ello va ligado íntimamente a como se educa a al ciudadanía en todos los aspectos, qué modelos son los imperantes y qué conductas son las toleradas y "aplaudidas" socialmente. Si un tío es capaz de pintarrajear un servicio en un oficina, o dejar marcas de quemaduras de cigarrillos en las puertas, ¿como conducirá?. Parece tan fácil, educación, civismo y respeto... ¿y porqué nos cuesta tanto?. Desde el ascensor de la ofi. Ese en el que todos encontramos un punto en el infinito en el que fijar la mirada para evitar la del otro. En el que alguien al entrar murmuró algo similar a un buenos días, mirando al cuello de su camisa y otro contestó en un tono apenas audible y los demás con un hum como mucho. O en el parking "luchando" por la plaza. Y bajando las rampas “pegado al trasero” del que llevas delante. Pero si no son nominales y además hay más. Todo fruto de esa actitud de competir constantemente que impera. En fin. Estas y otras cuestiones sobre las que deberíamos ver nuestro comportamiento. Como es y mejorarlo. Un mínimo esfuerzo que nos ayudaría en la ya de por sí dura convivencia diaria. Si hablamos de conducción y de red viaria vemos también que sufren a diario un deterioro considerable. La primera en los hábitos. Contrariamente a la evolución tecnológica sufrida que debiera hacer que condujéramos mejor y no es así. Conducimos más seguros pero peor en términos generales pues no se requiere tanto de nuestra habilidad por ejemplo y el conocimiento, si lo hubo, se pierde. Mejores coches, mas equipados, más elementos de distracción dentro de ellos además y más al alcance de casi todos (léase importaciones paralelas, mercados de VO etc, financiaciones más laxas en estos años etc) pero cada vez más maleducados, irrespetuosos e incorrectos conduciendo. No se respeta la distancia de seguridad. Tenemos que llegar los primeros siempre, cueste lo que cueste. Cigarrillos que “caen” de las ventanillas. Tumbadas e interiores en rotondas imposibles. Carreteras en que rodilla a tierra y con el cuerpo invadiendo el otro carril se enlazan curvas de todo tipo, en su mayoría ciegas por donde transitan ciclistas por ejemplo (éstos no tienen cabida en el código de la circulación o no se lo han leído o lo ignoran pues circulan en paralelo, se saltan los semáforos, cambian de sentido y se detienen donde les plazca, no lleva reflectantes ni equipo). Pero hablemos de señalización también. Carreteras y autovías con tramos que tenían una velocidad indicada y que tras la campaña de reforestación a base de radares cambian de indicador. Baches, suciedad, peraltes al revés, quitamiedos sin sustituir por versiones menos “hostiles” . Agujeros de nuestras ciudades que hacen del transitar diario una aventura. Alquitranes, gasoil y aceites. Toda suerte de vertidos por doquier. ¿Seguimos…? http://www.solomoto30.com/ 17FEB2009http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1234894797/0
BIENVENIDO
Nunca me había planteado escribir en un blog. Cosa curiosa pues lo llevo haciendo desde hace años en los foros de internet. Incluso me he atrevido con alguna incursión en revistas del motor.
Nada. ¡Hay que tener un blog!.¿Para qué?-dije yo. Pues porque es como mantener un diario de aquello que te interese y que de paso pueda ser de interés a otros.
Y así es como la idea de encuentro físico que mantuvimos en un foro, para que aquellos que lo desearan participaran, cada miércoles, y nos juntáramos para cenar y departir sobre nuestros cacharros, lo he trasladado aquí.
Un lugar abierto, donde todo el mundo pueda participar de lo que más nos gusta aparte de viajar en moto, charlar sobre nuestras experiencias con ellas
Nuestros queridos cacharros que apasionadamente disfrutamos, cuidamos y sobre los que somos capaces de hablar y hablar. Compartir ese viaje que hiciste, como lo viviste. Comentar ese otro que está siempre ahí, pendiente, como lo harás. Vivir incluso la experiencia de viajar leyendo las de otros e imaginando como será el tuyo cuando lo hagas. Porque lo harás. No te quepa la menor duda. Y así, al tran tran, ir describiendo aventuras solo o acompañado, con tu "cacharro". Ese que limpias, al que pones maletas un topcase, que si un escape o un navegador, una parrilla o un xenon, un asiento así o asá. Un manillar alzado o un gran carenado. Con el que te mueves al trabajo o en salidas de día/fin de semana. EL que te lleva de vacaciones. El que disfrutas en cada curva.
Nada. ¡Hay que tener un blog!.¿Para qué?-dije yo. Pues porque es como mantener un diario de aquello que te interese y que de paso pueda ser de interés a otros.
Y así es como la idea de encuentro físico que mantuvimos en un foro, para que aquellos que lo desearan participaran, cada miércoles, y nos juntáramos para cenar y departir sobre nuestros cacharros, lo he trasladado aquí.
Un lugar abierto, donde todo el mundo pueda participar de lo que más nos gusta aparte de viajar en moto, charlar sobre nuestras experiencias con ellas
Nuestros queridos cacharros que apasionadamente disfrutamos, cuidamos y sobre los que somos capaces de hablar y hablar. Compartir ese viaje que hiciste, como lo viviste. Comentar ese otro que está siempre ahí, pendiente, como lo harás. Vivir incluso la experiencia de viajar leyendo las de otros e imaginando como será el tuyo cuando lo hagas. Porque lo harás. No te quepa la menor duda. Y así, al tran tran, ir describiendo aventuras solo o acompañado, con tu "cacharro". Ese que limpias, al que pones maletas un topcase, que si un escape o un navegador, una parrilla o un xenon, un asiento así o asá. Un manillar alzado o un gran carenado. Con el que te mueves al trabajo o en salidas de día/fin de semana. EL que te lleva de vacaciones. El que disfrutas en cada curva.
En fin inicio aquí un espacio para todos los amantes del turismo, en moto. Aficionados a la BMW,a la Vespa Y M@S. Las posean o no pero sobre todo. Con afición a charlar de ello.
Arriba Esos Corazones Viajeros
Arriba Esos Corazones Viajeros
MANILLAR O VOLANTE.¿¿QUÉ MÁS DÁ?...
La Naturaleza Manda

Dice la vieja sabiduría popular que el saber se transmite de padres a hijos.
También que nos pasamos una etapa de la vida escuchando a nuestros padres; otra diciendo ¡qué cosas tiene mi padre!, y aun queda otra en la que la expresión pasa a ser ¡qué razón tenía mi padre!.
Y diréis que tiene que ver con los cacharros. Pues bien. Todo es a colación de que bien que me hubiera gustado, de entre todo lo que aprendí y aprendo de mis padres, haber aprendido a andar en moto. Haber rodado y cacharreado con ellos.
De algún modo me inculcaron la afición. Me hicieron partícipes de su preocupación y disfrutan de mis charlas de cacharros, viajes y aventuras. No aprendí sin embargo lo que hoy es mi mayor pasión. Rodar en moto.
Pude ver entre amigos de la infancia, con envidia, como algunos aprendían a montar en moto con los Vespinos, Cotas 25, 74, 348 etc, alguna Bultaco… .Como la del padre de Ramón. Una estupenda Frontera azul. Hacíamos cola para que nos llevara en ella. Recuerdo las Minicross de Puch, la Cóndor y la Cobra etc. La R100Rt Aniversario en la que siendo muy pequeño me dieron un paseo y mis piernas (hoy mido un metro noventa) de aquellas casi no llegaban a los estribos.¡Me cautivó!. Sus maletas, su gran carenado, sus llantas doradas. Su sonido.
Fui testigo como digo de cómo algunos tenían la suerte de vivir ese ambiente motero en casa y que sus progenitores les enseñaran el mundillo, las destrezas y habilidades que requiere la conducción en moto, etc. Tiempo después, ya con moto, conocí y compartí viaje con amigos coincidiendo a su vez con sus padres, en el mismo grupo, con monturas distintas. Pude ver la satisfacción que mostraban unos al compartir afición con los otros.
Pues bien este fin de semana pasado. En las cercanías de Madrid, al amparo de un paraje ciertamente bello y un día resplandeciente encontré a un padre y a un hijo. Con sendas clásicas. Lógicamente, como es menester, departí con ellos durante un rato. Charlamos de nuestros cacharros, del trabajo de restauración que habían hecho. Del buen andar de sus máquinas y de lo más sorprendente y que ha dado origen a esta historia. De cómo enseñaron a montar a su padre en moto, le restauraron una y la pusieron a su disposición. Contaba el padre con orgullo la historia de su afición. La de sus hijos y como éstos le enseñaron. Aprender y obtener el carnet a los sesenta me contaba el padre. El hijo, que lo acompañaba lo miraba orgulloso, esbozando una sonrisa franca y mirándole de reojo. ¡Que mayor placer que poder compartir esta afición con mis hijos!. Me prepararon la moto, mira como está. Con sus cromados. Tenías que haber visto como estaba cuando la compraron. Y tienen unas cuantas más.!Qué afición y qué trabajo llevan!- Me dijo.
Da gusto verlos rodar. Charlar con ellos aun mas. Un ejemplo de que no hay edad para aprender sino ganas y oportunidad. Un placer encontrarlos. Departir con ellos y una envidia sana.
Quiero dedicar este texto a todos los padres y a sus hijos. Y en especial, a los míos claro está.
Saludos.
También que nos pasamos una etapa de la vida escuchando a nuestros padres; otra diciendo ¡qué cosas tiene mi padre!, y aun queda otra en la que la expresión pasa a ser ¡qué razón tenía mi padre!.
Y diréis que tiene que ver con los cacharros. Pues bien. Todo es a colación de que bien que me hubiera gustado, de entre todo lo que aprendí y aprendo de mis padres, haber aprendido a andar en moto. Haber rodado y cacharreado con ellos.
De algún modo me inculcaron la afición. Me hicieron partícipes de su preocupación y disfrutan de mis charlas de cacharros, viajes y aventuras. No aprendí sin embargo lo que hoy es mi mayor pasión. Rodar en moto.
Pude ver entre amigos de la infancia, con envidia, como algunos aprendían a montar en moto con los Vespinos, Cotas 25, 74, 348 etc, alguna Bultaco… .Como la del padre de Ramón. Una estupenda Frontera azul. Hacíamos cola para que nos llevara en ella. Recuerdo las Minicross de Puch, la Cóndor y la Cobra etc. La R100Rt Aniversario en la que siendo muy pequeño me dieron un paseo y mis piernas (hoy mido un metro noventa) de aquellas casi no llegaban a los estribos.¡Me cautivó!. Sus maletas, su gran carenado, sus llantas doradas. Su sonido.
Fui testigo como digo de cómo algunos tenían la suerte de vivir ese ambiente motero en casa y que sus progenitores les enseñaran el mundillo, las destrezas y habilidades que requiere la conducción en moto, etc. Tiempo después, ya con moto, conocí y compartí viaje con amigos coincidiendo a su vez con sus padres, en el mismo grupo, con monturas distintas. Pude ver la satisfacción que mostraban unos al compartir afición con los otros.
Pues bien este fin de semana pasado. En las cercanías de Madrid, al amparo de un paraje ciertamente bello y un día resplandeciente encontré a un padre y a un hijo. Con sendas clásicas. Lógicamente, como es menester, departí con ellos durante un rato. Charlamos de nuestros cacharros, del trabajo de restauración que habían hecho. Del buen andar de sus máquinas y de lo más sorprendente y que ha dado origen a esta historia. De cómo enseñaron a montar a su padre en moto, le restauraron una y la pusieron a su disposición. Contaba el padre con orgullo la historia de su afición. La de sus hijos y como éstos le enseñaron. Aprender y obtener el carnet a los sesenta me contaba el padre. El hijo, que lo acompañaba lo miraba orgulloso, esbozando una sonrisa franca y mirándole de reojo. ¡Que mayor placer que poder compartir esta afición con mis hijos!. Me prepararon la moto, mira como está. Con sus cromados. Tenías que haber visto como estaba cuando la compraron. Y tienen unas cuantas más.!Qué afición y qué trabajo llevan!- Me dijo.
Da gusto verlos rodar. Charlar con ellos aun mas. Un ejemplo de que no hay edad para aprender sino ganas y oportunidad. Un placer encontrarlos. Departir con ellos y una envidia sana.
Quiero dedicar este texto a todos los padres y a sus hijos. Y en especial, a los míos claro está.
Saludos.
Scooter BMW. LA RESPUESTA?

Interesante opción (aun siendo un fotomontaje) que estamos esperando desde hace tiempo algunos.Gracias por el link y os dejo mi opinión para el que le interese
Con el 650 bicilindrico sería mas que suficiente y el duolever encarecerá sin duda en exceso el producto. Tendremos que ver su capacidad de carga. Algo fundamental que la competencia tiene resuelto. De momento, para mí, pinta bien lo que vemos.
Me atrevo a afirmar que BMW tiene mucho que aprender de la competencia en este terreno y de como con soluciones "simples" se puede marcar la diferencia y obtener un producto eficaz : léase yamaha tmax500, un referente en comportamiento. O un burgman 650, casi como una RT aunque pesadote como ésta en ciudad. Confio que, como ha demostrado con algunos modelos, sabrá dar satisfacción a su cliente de siempre y a los que buscan llegar a ella sin necesidad de una trail, una gran turismo o una sport.
En fin. somos muchos los que esperamos de BMW un scooter. No pedimos la personalidad de una vespa, para eso, para personalidad, ya existió el C1 (llegó en mal momento e inframotorizado para lo que ofrecía la competencia)Queremos un producto asequible. De calidad que nos permita no acudir a otras marcas para nuestro día a día.
Saludos a todos.
Con el 650 bicilindrico sería mas que suficiente y el duolever encarecerá sin duda en exceso el producto. Tendremos que ver su capacidad de carga. Algo fundamental que la competencia tiene resuelto. De momento, para mí, pinta bien lo que vemos.
Me atrevo a afirmar que BMW tiene mucho que aprender de la competencia en este terreno y de como con soluciones "simples" se puede marcar la diferencia y obtener un producto eficaz : léase yamaha tmax500, un referente en comportamiento. O un burgman 650, casi como una RT aunque pesadote como ésta en ciudad. Confio que, como ha demostrado con algunos modelos, sabrá dar satisfacción a su cliente de siempre y a los que buscan llegar a ella sin necesidad de una trail, una gran turismo o una sport.
En fin. somos muchos los que esperamos de BMW un scooter. No pedimos la personalidad de una vespa, para eso, para personalidad, ya existió el C1 (llegó en mal momento e inframotorizado para lo que ofrecía la competencia)Queremos un producto asequible. De calidad que nos permita no acudir a otras marcas para nuestro día a día.
Saludos a todos.
88 LIGERO.SANTANA

Cada regla tiene su excepción y si la “regla” de este blog personal fuera charlar de bmws y de vespas, pondría con esta entrada, la excepción. Sin embargo, la regla es mucho más amplia y de lo que se trata es de charlar de nuestros cacharros; por tanto no hay excepción sino introducción de un nueva experiencia con un cacharro muy especial, como lo es su propietario y Amigo.
Llegaron los pingüinos y este año con nieve. Como todos los años celebramos una comida que con tal motivo, o mejor, con el pretexto pingüinero, nos lleva a encontrarnos en Aguilafuente (Segovia) en la Taberna de Gerardo.
Algunos vienen de la concentración, comen y se van. Otros vienen, comen y parten rumbo al encuentro invernal. Los demás vamos, comemos y retornamos a nuestro punto de origen (sea el punto de España que sea). Nos reunimos para Charlar de Nuestros Cacharros como es menester. Nos vemos las caras en ocasiones solo esa vez en todo el año. Ambiente festivo. De celebración del año nuevo. Siempre una oportunidad que nos brindamos para celebrar la suerte que tenemos de conocernos. De conocer a los nuevos y de que la moto, afición común, nos permita habernos encontrado.
Siempre una persona nueva. Alguno que no puede. El de última hora que creíamos no contar con él y al final se une.
Algunos vienen de la concentración, comen y se van. Otros vienen, comen y parten rumbo al encuentro invernal. Los demás vamos, comemos y retornamos a nuestro punto de origen (sea el punto de España que sea). Nos reunimos para Charlar de Nuestros Cacharros como es menester. Nos vemos las caras en ocasiones solo esa vez en todo el año. Ambiente festivo. De celebración del año nuevo. Siempre una oportunidad que nos brindamos para celebrar la suerte que tenemos de conocernos. De conocer a los nuevos y de que la moto, afición común, nos permita habernos encontrado.
Siempre una persona nueva. Alguno que no puede. El de última hora que creíamos no contar con él y al final se une.
El tiempo, variable. Las aventuras muchas.
Este año, una singularidad impensable a priori. ¡Ni una moto!. El temporal nos aguó la fiesta un poco pues asistimos menos. Los de Bilbao no pudieron venir. De Cantabria en coche alguno llegó. Sin embargo, las carreteras heladas, la nieve y las bajas temperaturas no impidieron que pudiéramos vivir la aventura del viaje en 4x4, casi a oscuras, abrigados hasta las cejas y casi descapotaos. Un Santana Ligero. Un coche recortado a tijera, de estética peculiar, de andar regular, fiable, duro, robusto, con concesiones al confort que brilla por su ausencia pero con una personalidad tan fuerte que termina por ser amable y encantador. Que cuenta con seguidores en todo el mundo y que hace de sus defectos virtudes. ¡Lo que ves es lo que es. Sin pretensión alguna!-me dijeron de un Santana hace muchos años, en el Coto de Doñana. ¡Es como un 2CV o una vespa. Se acepta o no, pero no le pides nada!. Y es verdad. Nos transporta a la esencia de un todoterreno en el sentido literal. Nos lleva al mundo rural y al militar también.
Rezaba la propaganda de otro legendario, el Dyane 6 de Citröen: ¡Para gente encantadora!. Y, en mi opinión, el mundo del Santana Ligero es así, encantador.
Emana un profundo magnetismo como pocos en su segmento. Nos traslada a otro tiempo, a otra dimensión.
En fin. Una oportunidad más de aventurarnos a disfrutar de nuestros cacharros.
Las fotos en esta ocasión son de él y de su dueño aunque no correspondan al evento mencionado
Saludos desde un Ligero.
Este año, una singularidad impensable a priori. ¡Ni una moto!. El temporal nos aguó la fiesta un poco pues asistimos menos. Los de Bilbao no pudieron venir. De Cantabria en coche alguno llegó. Sin embargo, las carreteras heladas, la nieve y las bajas temperaturas no impidieron que pudiéramos vivir la aventura del viaje en 4x4, casi a oscuras, abrigados hasta las cejas y casi descapotaos. Un Santana Ligero. Un coche recortado a tijera, de estética peculiar, de andar regular, fiable, duro, robusto, con concesiones al confort que brilla por su ausencia pero con una personalidad tan fuerte que termina por ser amable y encantador. Que cuenta con seguidores en todo el mundo y que hace de sus defectos virtudes. ¡Lo que ves es lo que es. Sin pretensión alguna!-me dijeron de un Santana hace muchos años, en el Coto de Doñana. ¡Es como un 2CV o una vespa. Se acepta o no, pero no le pides nada!. Y es verdad. Nos transporta a la esencia de un todoterreno en el sentido literal. Nos lleva al mundo rural y al militar también.
Rezaba la propaganda de otro legendario, el Dyane 6 de Citröen: ¡Para gente encantadora!. Y, en mi opinión, el mundo del Santana Ligero es así, encantador.
Emana un profundo magnetismo como pocos en su segmento. Nos traslada a otro tiempo, a otra dimensión.
En fin. Una oportunidad más de aventurarnos a disfrutar de nuestros cacharros.
Las fotos en esta ocasión son de él y de su dueño aunque no correspondan al evento mencionado
Saludos desde un Ligero.
DEL BAUL DE LOS RECUERDOS.BMW R80 ST

A estas líneas traigo sin embargo una de las que debió tener un mayor calado como se ha demostrado años después con las “descendientes” de ella pero que en su momento no fue entendida pese a ser un de los modelos de mejor andar y confortables de la marca aun en nuestros días. Aplicando en su momento soluciones que fueron trasladadas rápidamente a resto de la gama BMW de esos momentos. Hoy, con la gama de amortiguadores y muelles de horquilla que existen en la industria auxiliar, los afortunados poseedores de esta máquina. Un modelo plenamente actual, sumamente utilizable y de alguna manera emblemático. Hablamos de la R80ST. Derivada de la exitosa R80G/S (primer trail de la marca). Ésta última fue considerada en su momento la mejor moto BMW de carretera por su monolever. Brazo de Cardan que permitía centrar la suspensión y disponer de un monoamortiguador, circunstancia hizo que su estabilidad se distanciara, positivamente, sobremanera de los modelos de doble amortiguador.
De ahí nació la idea de ofrecer con leves modificaciones una versión de asfalto dotada de una gran manejabilidad con su ancho manillar, una posición de conducción que se acerca más a las gran turismo que a las deportivas, y capacidad para viajar a duo con equipaje. Más fácil para conductores de menor talla dado que su asiento estaba situado más bajo. Factor además que al conductor le hace sentirse más seguro en todo momento y si es inexperto, aún más. Casi un calco de al G/S y que tuvo en esta su principal competidor dada la polivalencia de ésta última fuera del asfalto. Faricada desde 1982 al 1984, 50CV y 800 cc., mecánicamente idéntica al resto de la familia 80 de las Serie R de la época. Hoy, muchos años después es una bella moto, buscada por coleccionistas, valorada. Que mantiene intacta su polivalencia. De probada robustez y lista para con pocos cuidados resultar una compañéra más que apetecible para toda la vida.
Mis amigos Raúl de Segovia, Javier y Jorge de Madrid disfrutan de ellas y claro, yo también cuando tengo ocasión de rodar con mi G/S a su lado o cuando intercambiamos monturas. Devoradoras de puertos, de carreteras secundarias. No hacen ascos a las principales pero como toda “naced” , huyendo de las autopistas pero ojo, no por estabilidad sino por falta de protección. Existen pantallas en la industria auxiliar para mejorar este punto claro. Una moto original. Cuyo concepto cobra desde unos años plena vigencia por su sencillez mecánica y las prestaciones más que suficientes. Moto básica en el sentido más amplio del término. Tenía y tiene lo que debe tener. Amplio instrumental y posibilidades de ser equipada ampliamente para viajes.
Su herencia la R80R, la R80R mystic. En último término las “desnudas” de la Serie R de 4 válvulas.
Pruebashttp://epll.no-ip.com/pruebas/revistas/R80ST.htm
R1100S BoxerCup. El Retorno

Hoy, a la entrada de un centro comercial he tenido la suerte de “toparme” con alguien y charlar de nuestros cacharros. La excusa perfecta ha sido, una bonita máquina, bien hecha y que además está dotada de una polivalencia inusitada para una deportiva. En este caso su dueño la dotó de maletas y soportes (que no figuran en la foto) originales BMW y que le han permitido viajar con todo lo necesario, sin estropear el logrado aspecto deportivo.
Comentamos como va. Lo estable que es. Manejable, Las sensaciones que transmite, alo que contribuye su motor boxer afinado. Una delicia entrelazar curvas suavemente en carreteras reviradas sintiendo la máquina en toda su plenitud. O hacer unas tandas de circuito. Su estética. Coincido con su dueño en lo acertado de su diseño. ¡Es preciosa y eficiente! Y su conducción… nada extrema.
Tanto esta versión como la siguiente que se produjo antes del actual 1200S acaban por resultar motos con una decoración exclusiva pues sirvieron de base para las copas monomarca que BMW ha estado celebrando con este modelo. Departimos sobre las diferencias entre ambos modelos y como se puede, en ambas, mejorar por poco dinero la postura de conducción. ¿Cómo? Fácil. Recurriendo a la industria auxiliar o bien en con opciones BMW. Montando tija y manillar de tubo específicos para este modelo y el cableado largo (de BMW o de industria auxiliar) o bien recurriendo a semimanillares confort que van por encima de la tija que vende el propio fabricante de la misma. Añadirle una cúpula de las muchas del mercado o de nuevo del fabricante, no estropea nada la estética y procura una mayor comodidad, también depende de lo alto que se sea, a la hora de conducir.
Este modelo Boxercup corresponde al primer modelo que de esta serie se realizó y mejora el de por sí buen comportamiento de la R1100S del que deriva. Mantiene los espejos retrovisores en el carenado que en la segunda y última versión (tuve ocasión de probarla y reflejarlo en el blog) van anclados en el manillar dificultando la visión.
Hablamos a pié de calle, unos minutos para reconocer una motocicleta escasa en su producción, difícil de encontrar para compra, y más rara aun de ver rodando por ahí o como en este caso, aparcada en la calle.
Una suerte echar un rato con un ahora amigo, antes un desconocido, que además posee una de las máquinas más escasas y bellas que ha producido BMW.
A disfrutarla!!!
Comentamos como va. Lo estable que es. Manejable, Las sensaciones que transmite, alo que contribuye su motor boxer afinado. Una delicia entrelazar curvas suavemente en carreteras reviradas sintiendo la máquina en toda su plenitud. O hacer unas tandas de circuito. Su estética. Coincido con su dueño en lo acertado de su diseño. ¡Es preciosa y eficiente! Y su conducción… nada extrema.
Tanto esta versión como la siguiente que se produjo antes del actual 1200S acaban por resultar motos con una decoración exclusiva pues sirvieron de base para las copas monomarca que BMW ha estado celebrando con este modelo. Departimos sobre las diferencias entre ambos modelos y como se puede, en ambas, mejorar por poco dinero la postura de conducción. ¿Cómo? Fácil. Recurriendo a la industria auxiliar o bien en con opciones BMW. Montando tija y manillar de tubo específicos para este modelo y el cableado largo (de BMW o de industria auxiliar) o bien recurriendo a semimanillares confort que van por encima de la tija que vende el propio fabricante de la misma. Añadirle una cúpula de las muchas del mercado o de nuevo del fabricante, no estropea nada la estética y procura una mayor comodidad, también depende de lo alto que se sea, a la hora de conducir.
Este modelo Boxercup corresponde al primer modelo que de esta serie se realizó y mejora el de por sí buen comportamiento de la R1100S del que deriva. Mantiene los espejos retrovisores en el carenado que en la segunda y última versión (tuve ocasión de probarla y reflejarlo en el blog) van anclados en el manillar dificultando la visión.
Hablamos a pié de calle, unos minutos para reconocer una motocicleta escasa en su producción, difícil de encontrar para compra, y más rara aun de ver rodando por ahí o como en este caso, aparcada en la calle.
Una suerte echar un rato con un ahora amigo, antes un desconocido, que además posee una de las máquinas más escasas y bellas que ha producido BMW.
A disfrutarla!!!
K1, te echo en falta en mi garaje y..¿en el tuyo?

Una gran moto incomprendida por varios motivos pero, a mi juicio el más importante fue la ausencia de maletas integradas a las que BMW nos tenía y tiene tan acostumbrados y que se echaban en falta a la hora de viajar con pasajero(solucionable tomando elementos de la casa, ver imagen).
Nació en 1988, pero no se comercializa hasta el 1989. Toda una revolución con todas las letras pues a la estética rompedora se le añadían refuerzos importantes a nivel de chasis con respecto a la K100RS que tomaba como base. Nueva gestión electrónica de motor. Integrada, de marca Bosch y apellidada Motronic. Similar a las que montaba BMW en sus modelos E30. Paralever como transmisión final. Heredada de la R80 y 100GS. 100 caballos de potencia, una culata de 16 válvulas. Nuevas bobinas de encendido. Horquilla delantera y suspensiones delanteras y traseras endurecidas y reforzadas. Solo un pero a su cuatro cilindros dado su carácter, el vacío en medios a cambio de la “patada” en alta que hacían de que su conducción no resultara tan “fina y lineal” en cuanto a respuesta de motor claro. Manillar ancho, plano y bajo, por encima de la tija. Un coeficiente aerodinámico de excepción en aquel entonces (0,38Cx), y una velocidad punta alcanzada en el Nurburgring de 240KM. Postura de conducción similar a las de las RS de la época pero con una estabilidad irreprochable, Solo una condición al respecto, que el firme estuviera impecable.
Con complementos de viaje ad hoc como las bolsa trasera y sobre depósito la hacían mejor en esta disciplina que sus competidoras japonesas.
Lugar para el pasajero confortable.
Me siento afortunado de que me acompañes en mis rutas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SI HABITAS EN EL VIENTO
En memoria de un ideal de mujer. Una Amiga. Es una reflexión personal sobre la vida y la relación de dos amigas, un intento de dialogo que, tras la muerte de una de ellas, establece la protagonista para mantener su recuerdo. Una especie de diario que, sin pretenderlo, le ayudará a superar su duelo. Una historia contada de forma hermosamente melancólica, con un lenguaje dulce y evocador que mantiene el ritmo y el tono de principio a fin.
Placeres Recuperados
Yago Hernández Escribió: Es simplemente una delicia. Podría recomendarlo por muchas razones: por cómo está escrito, por la historias que cuenta, por sus recetas y los exquisitos platos para aquellos a los que nos gusta la buena mesa. Pero, por encima de eso, si hay algo que destaca y le hace diferente, es el tratamiento de la amistad. Jamás nadie hizo un regalo tan bonito a sus amigos ni un homenaje más sincero y profundo a la amistad como valor que se eleva por encima de todo.Para todo aquel que aprecie la importancia de tener a un buen amigo o a una buena amiga al lado, este es su libro. Y todo por el mísero precio de 14€.Si alguien quiere escuchar una lectura dramatizada del mismo, en este link lo podrá encontrar, además de una entrevista con la autora:http://rinconliterario3denit.blogspot.com/2007/02/mara-jess-gonzlez-vzquez-entrevistada.htmlPara su compra, entrad en la web de la Casa del Libro o pinchad en este otro link:http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,,2900001163689,00.html?codigo=2900001163689&nombre=PLACERES%20RECUPERADOSTambién se encuentra en algunas librerías gallegas (contactad conmigo para pedir más información).Y, por supuesto, tampoco puedo dejar de recomendar su primera obra, la colección de cuentos “Coincidimos un tiempo”.http://www.unilibro.es/find_buy_es/libro/editorial_jamais/coincidimos_un_tiempo.asp?sku=397219&idaff=0
EL Límite de la Vida
...Y hoy hace un año que se fue, pero los dos nos envían amor . Y aunque hay tristeza también hay paz y sensación de que siguen cerca..Y nos unimos en su recuerdo , en el de todos los que nos quieren desde otro sitio en el que sin duda no sufren y no desean que estemos tristes.
Os queremos. M.J.G.V.