BIENVENIDO

Nunca me había planteado escribir en un blog. Cosa curiosa pues lo llevo haciendo desde hace años en los foros de internet. Incluso me he atrevido con alguna incursión en revistas del motor.

Nada. ¡Hay que tener un blog!.¿Para qué?-dije yo. Pues porque es como mantener un diario de aquello que te interese y que de paso pueda ser de interés a otros.

Y así es como la idea de encuentro físico que mantuvimos en un foro, para que aquellos que lo desearan participaran, cada miércoles, y nos juntáramos para cenar y departir sobre nuestros cacharros, lo he trasladado aquí.

Un lugar abierto, donde todo el mundo pueda participar de lo que más nos gusta aparte de viajar en moto, charlar sobre nuestras experiencias con ellas


Nuestros queridos cacharros que apasionadamente disfrutamos, cuidamos y sobre los que somos capaces de hablar y hablar. Compartir ese viaje que hiciste, como lo viviste. Comentar ese otro que está siempre ahí, pendiente, como lo harás. Vivir incluso la experiencia de viajar leyendo las de otros e imaginando como será el tuyo cuando lo hagas. Porque lo harás. No te quepa la menor duda. Y así, al tran tran, ir describiendo aventuras solo o acompañado, con tu "cacharro". Ese que limpias, al que pones maletas un topcase, que si un escape o un navegador, una parrilla o un xenon, un asiento así o asá. Un manillar alzado o un gran carenado. Con el que te mueves al trabajo o en salidas de día/fin de semana. EL que te lleva de vacaciones. El que disfrutas en cada curva.

En fin inicio aquí un espacio para todos los amantes del turismo, en moto. Aficionados a la BMW,a la Vespa Y M@S. Las posean o no pero sobre todo. Con afición a charlar de ello.

Arriba Esos Corazones Viajeros

MANIFESTACION MOTERA BARCELONA

Desde el colectivo amigo Asociación Mutua Motera junto a otras entidades motoristas nos llega la convocatoria de una manifestación en Barcelona el 29 de Octubre a las 18:30 h.

El día 29/10/2010 nos concentraremos a las 18.30 h., en la Plaza España de Barcelona, con chalecos reflectantes verdes, para decirle a nuestros
representantes políticos que estamos cansados de ser acosados y perseguidos por
un Ayuntamiento que en vez de promover la moto y el ciclomotor en una ciudad que
lo necesita como el aire, en vez de velar por nuestra seguridad y favorecer la
movilidad, lo que hacen es acosar y acorralar el único medio de transporte
privado que permite que Barcelona se mueva, la moto.
Nos vemos obligados, en contra de nuestra voluntad, a ejercer esta acción de protesta, y las que puedan devenir en el futuro, para defender nuestros derechos ante el ataque frontal del Ayuntamiento de Barcelona contra los ciudadanos que circulamos en motocicleta y ciclomotor.
Necesitamos voluntarios para el día de la manifestación, tanto en
moto, coche o a pie. Si perteneces a algún motoclub, foro, asociación.,
etc... les podéis invitar a adherirse al manifiesto:
En la siguiente web
tenéis todos los datos, incluidos el cartel, el flyer, etc..., para ayudarnos a
darle la máxima difusión posible. http://www.mutuamotera.org/gn/web/noticia_desarrollada.php?cod=245&seccion=206

NOTA :

El pasado Junio, con motivo del evento Mujer Vive la Moto que se celebró an Barcelona, tuve ocasión de comprobar como ha cambiado el cuento en Barcelona para los que circulamos en moto. Semáforos eternos (imposible encontrar dos en verde consecutivos), Prohibición de circular por el carril bus y lo de aparcar en la acera... .Me parece que es un tema que en Madrid, valga la excepción, está bastante bien regulado. HAn aumentado los espacios de parking para motos ya además salvo en zonas muy estrechas que lógicamente si se aparca en ellas se entorpece al peatón, se ha llegado a un ten con ten muy bueno para aparcar en las aceras. Circular entre coches está muy tolerado lo cual favorece altamente la movilidad y el número de vehículos de dos (tres) ruedas ha aumentado considerablemente. Está bajando el nivel de velocidad gracias a los radares, y es comprensible dada la densidad de tráfico y volumen del mismo pero se mantiene en niveles que permiten recorrer las largas distancias de la capital y extrarradio con fluidez sin detenerse en exceso

UN NÚMERO, UN SER HUMANO, UNA REALIDAD

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1209547751Llevan un tiempo acordándose de nosotros. Poniéndonos en cifras en los telediarios, en los periódicos. En los paneles informativos de la DGT. Van 84... . El año pasado fueron 193... .No se acuerdan del guardarail. Del paso de cebra. De la señalización en el firme, en rotondas y demás que resbala como el hielo aún en seco. De las alcantarillas mal selladas. De las rejillas de ventilación en el suelo. De las estaciones de servicio llenas de gasolina y grasa junto a los surtidores. De los peajes no diferenciados y con firme limpio.De mantener las vías limpias y en perfecto estado. De tantas obras con firmes degradados hasta tal punto que desplazarse de un punto a otro resulte más arriesgado que hacer un rallye Dakar sin equipamiento. De los que arrojan sus cigarrillos por la ventana y caen contra tu casco o ropa (seguro que a alguno le provoca hasta risa)De señalizar con lógica de seguridad y no de recaudación para el pago de fastuosas obras.Del coche que se cruzó. Del que no nos vió. Del que no señalizó el giro. El que arrancó antes de que "se pusiera verde". Del que nos vió rodar entre filas y giró "por joder". Si. Éste último existe. Le molesta estar en un atasco y que tu no esperes con él. Le molesta que puedas llegar a los sitios en hora y tengas facilidad para aparcar. Afortunadamente quedan menos pero doy fe de que están ahí. Luego cuando caes lloran como todos pero bajaron esa rampa de parking pegados a tí como si fueran a obtener la pole al llegar abajo. ¿Por ué no respetaron la distancia de seguridad en lugar de ir pegados al topcase? Todos ignoran nuestra realidad. La de ser más ágiles que los demás. La de ser más frágiles también. La de ser distintos. Pero llevar un coche y una moto de 125 son lo mismo-dijeron algunos. Y por ello apostaron. Pero se olvidaron de la formación. De la seguridad vial con la que se les llena la boca y de la que luego vomitan solo en forma de control de radar, por su seguridad.Desde luego que alguno cometió una imprudencia y como rezaban los lemas de la DGT de antaño, las imprudencias se pagan. ¡Vaya si se pagan!. Pero no se acuerdan de nosotros para poner en práctica una enseñanza real en las autoescuelas. Para que el carnet sea garante de un saber mínimo pero suficiente no ya de las normas sino de como rodar con seguridad. De que tenemos que tener normas diferenciadas puesto que somos diferentes. Pero no. Solo somos cifras para argumentar la necesidad de poner radares por nuestra seguridad.Y tu ahí en el suelo, tras haber metido la rueda en un socavón. Mirando al cielo, con gente alrededor. Rezando porque no te muevan y no te quiten el casco. Perjurando en arameo porque no rellenaron el hueco donde tu rueda entró y preguntándote donde estará el coche al que esquivaste. Pero era tu día y ahí estás. Aturdido, asustado. Y encima te toca oir toda clase de improperios acerca de las motos, lo peligrosas que son, que si vamos como locos que si tal y que si cual.Pero recordemos que responsables son el que compra sin experiencia previa. El que vende pensando solo en el negocio. El que conduce de forma imprudente. La administración que no forma y no mantiene en orden las vías. Los demás conductores que mayoritariamente nos ven como un peligro y nos ignoran....Agradecemos desde estas líneas a José Codina y el equipo de http://www.solomoto30.com/ por aceptar nuestra carta y pubilcarla en el número de305 del mes de Julio. Siguiendo la línea editorial de siempre de aunar esfuerzos para la mejora nuestras condiciones como colectivo y de concienciación de otros sobre nuestra existencia.

MAS ALLA DEL BOXER. K1600GT/GLT


Y más allá del Boxer Bicilindrico existe vida?. Sí. Rotundamente Si.
La K experience es altamente recomendable para todos los que gusten de sentir la suavidad que solo un motor tetracilindrico puede aportarÇ(con permiso de Honda y sus motores en V). Que nadie malinterprete esto como una crítica hacia el boxer. Motor éste conseguidísimo, con una personalidad, vida y desarrollos propios que, en sus últimas series, convence por su rendimiento, comportamiento y a mayor distancia (el uso que se le haya dado es más que fundamental) por su fiabilidad.

Serie K .Sacó a BMW de los infiernos en un tiempo en el que el mercado solo demandaba prestaciones y la competencia era feroz. Un momento en que sus boxer 2v obsoletos (en términos de mercado) resultaban invendibles ante la invasión asiática en la que comenzábamos a vernos inmersos. Los puristas horrorizados y sin embargo una parte importante de bmuvistas encontraron en aquellas K unas máquinas cómodas, fiables, de calidad y que si bien, carecían del caché del boxer, ganaron adeptos y mantienen hoy toda una legión de fieles seguidores. Motos que si bien quizá no despertaban gran pasión dado su carácter si que fidelizaron a multitud de usuarios. Que se ganaron su sitio a pulso convenciendo con el uso a quienes se aproximaron a ellas. Nada que ver desde las primeras 100 a las 1100 RS. Las K11LT. máxima expresión del lujo y confort se desarrollaron, erróneamente a mi entender, hasta la K12LT, orientando obligatoriamente a la mayoría de sus clientes hacia una conseguida (pero boxer) R1100RT y sus evoluciones siguientes. Quedaron los amantes de la ruta obligados a cambiar al boxer dejando la rama K, en su evolución 1200, orientada hacia clientes más “sport”. Maleta izquierda pequeña (imperdonable siempre), Topcase ausente. La GT vino a paliar un poco el mal, sin conseguirlo. La K12 LT, grande pesada y torpe en parado, de gran manejabilidad en ruta, no acabó de convencer a los ruteros empedernidos. La Goldwing del ala dorada, pese a su legión de seguidores, sigue estando en comportamiento bien lejos de la K, también hay que decirlo. Pérdida de capacidad de carga frente a las K11LT con sus baúles cuadrados. Mantenimiento muy oneroso y su peso defraudaron a quienes buscamos siempre una RT como la 1100 pero en K. Se dice en numerosos foros que de haber BMW ofrecido al mercado la consabida RT con el motor K, no hubieran vendido nunca más una Boxer. Opiniones para todos.

Lejos nos quedan aquellos motores acostados, más que inspirados en la experiencia de la casa en los automóviles. Fiables, sencillos y con la dosis “justa” de tecnología necesaria. Aquellas máquinas que ahora, con la restricción vigente tan estricta en cuanto a límites de velocidad, no muestran tanto sus particularidades en cuanto a conducción. Sobre todo en comparación con sus hermanas más moderna dotadas de todo tipo de suspensiones, trenes delanteros alternativos a las convencionales horquillas. Máquinas ahora buscadas y que con cuatro cosillas : amortiguadores y muelles de aftermarket en condiciones y para las K11LT montad sin dudarlo el juego de llantas y neumáticos de las RS, se hacen menos ligeras de delante pero rodareis estupendamente.

Ahora desde hace unos años
la gama K se ha reorientado a imagen y semejanza de la competencia oriental. Una gama conseguida para el propósito pretendido y en la que el tren delantero, el comportamiento que de él se deriva marcan, a mi juicio, la diferencia fundamental (y decisiva) frente a las marcas japonesas (con permiso de la británica Triumph).

A nivel de tecnología e ingeniería mecánica, durabilidad y resistencia hacerle sombra al gigante Honda es difícil. BMW lo consigue. En equipamiento de sus máquinas andan parejos. Hacer que un misil como es la K12 /K 13 con independencia de la versión, se comporte como lo hacen estas BMW no lo ha conseguido nadie. Las K12GT y K13GT son una referencia de buen andar, de sencillez de conducción (que no se engañe nadie pues no obstante irá montado en un tomahawk), asequibles en este aspecto como sus hermanas RT, sin llegar al extremo de las míticas GS pero dejando a buena distancia a la competencia.

Ahora sin embargo vemos llegar el relevo de la LT. Modelo éste que no consiguió el éxito de su rival directa la Goldwing Y es que el cliente de Goldwing no es necesariamente un fiel entusiasta de Honda sino de este modelo en concreto. En BMW el cliente de una LT es un cliente de BMW siempre y en ese momento de la LT pero casi siempre acaba yéndose a otro modelo después.

La nueva K1600GTL será algo más que una K-GT evolucionada destinada a canibalizar tanto a las LT y GT actuales?. El tiempo lo dirá. Parece que la Goldwing vuelve a estar en el punto de mira pero todo apunta a que BMW simplifique su gama K dejando las hiperdeportivas en un aparte y dejando morir las K13GT. Promete bajar la factura de taller en las revisiones frente a las K12LT de hoy, pues ya no será necesario desmontar la moto entera para cambiar el filtro del aire. Estéticamente es “diferente” y aparenta ser como un collage de elementos de diversa procedencia en la casa unido a otros de nueva factura. El acierto con que se ha llevado a cabo, estéticamente hablando, lo juzgarán otros. Vendida como una moto enteramente nueva desde el primer al último tornillo, promete agilidad (peso contenido dado lo que es), seguridad, fiabilidad, estabilidad etc etc. Quizá hagamos el 2x1. Quien huía de la K13 por verla excesivamente “juvenil” y deportiva, o falta de equipamiento/caché y se tuviera la K12LT en el objetivo, pero dudase acerca de la conveniencia de ésta útlima por peso, manejabilidad y mantenimiento, acabe por encontrar en la nueva K16GTL el modelo intermedio. En el medio está la virtud. La K16GTL tiene todos los puntos para ello.

Una estupenda altenativa al descapotable biplaza con todo confort que alguno tuvo en la cabeza rondando. Parabrisas en la zona media, acompañante o no, busca tu canción en su estupendo equipo de música y
dejate llevar por la untuosidad del motor K. Siempre dispuesto a llevarte más allá y a la velocidad de la luz (si empiezas a ver la luz al final del tunel, te habrás pasado con el gas) como si condujeras un Golf GTI (o eso promete…). Yo. Enamorado del Boxer y apasionado del K espero probarla YA.


A LA DE UNA, A LA DE DOS, A LA DE TRES

Probar motos es algo a lo que nadie, al que le gusten las dos ruedas, se opondría jamás. O me quivoco. Desde darse un garbeo, rutear o simplemente tener ocasión de ver como va este o el otro modelo, es una sugerente oportunidad.

Un circuito seguro conformado por balas de paja conformaban un curioso recorrido en el que la habilidad lo era todo para completarlo, sin poner un pié en el suelo, con éxito.
La idea estupenda. Un batería de modelos diversos de 125cc que pueden ser conducidos con carnet de coche. Un recinto preparado para las pruebas y unos monitores que con saber, paciencia y ganas instruían a los que se aproximaban a las dos ruedas por primera vez. Les acompañaban a lo largo y ancho del recorrido para asistirles en todo lo necesario.

Para los demás, a la breve y necesaria explicación de las carácterísticas del modelo en cuestión, cuatro indicaciones sobre como circular y… a rodar.

Un scooter de rueda pequeña, de apariencia similar a las simpáticas avispas de Piaggio, fabricado por el coreano Kymco. De motor resuelto y frenada tradicional (freno delantero y trasero separados), de tamaño contenido pero amplio (mido un metro noventa). Facilón y entretenido. Ahí mi primera prueba. Tras unas vueltas sin tocar los frenos y a base de cadera lo fuimos metiendo por todas partes.

La siguiente un Suzuki de rueda alta. De motor más vivaz y de frenada combinada en la maneta izquierda(inútil para mí acostumbrado al embrague en esa mano y nada más) y freno delantero, como es tradición, en la maneta derecha. Acelera fuera de las balas a tope y frena después- me dice el monitor. Dicho y hecho. Tras el lapso que tarda en coger el variador y ponerse a andar, puedo asegurar que se mueve con solvencia y tacto propios de cilindradas mayores. Yo, que me muevo en Vespa (la de siempre) a diario, la rueda alta la dejo para mi Trail. Un scooter de rueda alta ni me lo plantee y, sin embargo, habiendo probado en su día el Beverly 500 y sorprenderme, hoy, este de 125 lo encontré más estable, firme, con buena patada y mejor freno de lo esperado. No está nada mal. Si, ya sé lo que alguno dirá, no tiene la personalidad de otros modelos como la Soopy originales o las vespas. Pero es más un producto, a mi entender, a comprar con la razón que con el corazón.

Me divirtieron los dos. Anduve hasta cansarme por el circuito y departí sobre cacharros con muchos de los asistentes (tampoco fuimos tantos). Intercambiamos pareceres y echamos risas, tras la prueba, con quienes era su primera vez.¿Como haces para vencer el peso?-nos decía una joven. Y para frenar sin poner los pies?-decía otro. Reíamos todos divertidos. Nos hemos olvidado de cuando empezamos en esto. Nos acordamos cuando cambiamos de moto o probamos otras y hay que hacerse con el nuevo volumen/peso.
En fin. Una interesante forma de acercar la moto a sus potenciales usuarios. Para que descubran sus virtudes en un entorno seguro. Otras bondades, de las muchas que tienen, las irán descubriendo poco a poco con el uso diario.

RACINGIRLS.ES en Mujer, vive la moto
















Derrochan simpatía y buen humor. Cuentan con más de 200 miembros en toda España y no le temen al gassssssssss. ¡Montar en moto sí, pero con responsabilidad!-dice una de ellas.
Nos hacemos la foto ahora pero luego, cuando nos disfracemos, nos hacemos otra ¿vale? -Ok.
Ganas de rodar no les faltan y ahí están dispuestas a darlo todo por la causa. ¡Por eso estamos aquí, para que se nos vea, para dejar de ser invisibles!.
Aquí, en el evento que hoy día 12JUN2010 tiene lugar en Barcelona : MUJER, VIVE LA MOTO, se encuentran ellas con su stand coqueto. ¡Es como estar en casa ¿no ves?. Con la vespa en el recibidor y el salón detrás! jajajaja.
Demuestran una vez más que la mujer puede estar presente en todo aquello que se proponga. Que el hecho de que algo se tradicionalmente de tíos no significa nada. Ellas pueden y quieren. Y aquí están, en la moto. Y es que en el asiento de delante y haciéndolo bien. ¡Disfrutar a dúo es cada uno en su moto!-nos dicen. Bueno pero de paquete a mí también me gusta pero con mi chico detrás jajajaja- apunta otra con desparpajo.
Ruedan solas o en grupo. Chatear en el foro, ´también mola. Nos contamos nuestras cosas.
Salir de curvas es toda una declaración de intenciones. Si. A nosotros, los tíos, también. ¿Por qué no juntos? jajajaja. Reímos todos.

Aquí las dejo charlando de nuestros cacharros animando el cotarro en un evento que ha quedado deslucido por la falta de asistentes y en el que las ganas de los que hemos venido, el empuje de los que organizan y participan, hacen de este día, aquí, al borde del mar, en el Forum Park de Barcelona, un lugar especial.

1+1=DOS

Son también dos ruedas, esta vez en paralelo, y es una buena iniciación... . Esta era la propuesta que los chic@s de Moto1, en Barcelona, con motivo del evento : Mujer, Vive la Moto, nos ofrecían a los visitantes. Unas cuantas vueltas a un circuito cuyo recorrido delimitado por conos resultaba sumamente entretenido para probar nuestra habilidad con seguridad. Un cacharro curioso en el que nuestro cuerpo, cogidos al manillar, si lo basculamos hacia delante provocaría el movimiento en sentido de la marcha y, hacia detrás, el contrario o, en su defecto, el freno del vehículo. Eléctrico luego no contamina. Y en el puño izquierdo una corona que rota hacia delante y hacia detrás es la que nos permite girar en un sentido u otro.

Allí nuestra monitora con gran habilidad nos indicaba como hacernos con el artefacto y recorrer el circuito (no vamos a hacer tiempos claro jajajajaja) al tiempo que nos explicaba las bondades del artilugio que, por otro lado, saltaban a la vista. Algunas personas de la organización se deslizaban por el recinto montados en ellos. Hasta dos personas, no muy voluminosas podrían ir en la plataforma.

Estamos acostumbrados a verlos en algunos eventos de otra índole. A llevar en su escudo frontal publicidad de empresas o acontecimientos. En ciudades grandes existe la posibilidad (al menos en algunas) de efectuar recorridos turísticos con guía incluido montados en estos curiosos “caracoles” de fácil uso.

CURVAS ITALIANAS


Ducati Monster.

Creadora de una estirpe que levanta pasiones entre sus aficionados y que constituye toda una obra de arte rodante.
Construida de retales, como rezaba un a publicación de la época, en sus inicios acaba por ser, como otros productos de su país de origen, objeto de culto.

Ya desde parado sus formas resultan sumamente sensuales y despiertan gran interés y atracción entre el público juvenil. El que no lo es tanto, despierta de su letargo al verla, echa a volar la imaginación para recuperar placeres en su memoria y arde en deseos de vivir de nuevo otros, con ella.

Una bella máquina que no se queda en eso. Conjuga con maestría tradición e innovación haciendo honor a su apellido. Exigente pero amigable. Ella tiene la clase que le permite exhibir de sus encantos lo justo.
¡Suéltate el pelo… y destaparé el frasco de mis mejores esencias !

De la experiencia en conjugar estilo, buen hacer, estética, eficiencia y deportividad saben un rato sus creadores. Buena cuna. De aquella donde el tesón, la ilusión, el trabajo y el esfuerzo, amén de la pasión por el arte son marca de la casa. De conjugar Razón y Emoción en Ducati saben un rato. Las proporciones…. ¿25/75?.

Rebeca, compañera de ofi, a quien saludo desde estas líneas, con quien he tenido ocasión de charlar de nuestros cacharros, lo tenía claro. Algo para sentir y disfrutar. Para rodar acompañada de otras como la de su pareja y las de su gente, o para perderse en solitario o en un duetto en la enlazada de curvas favorita. Para llegar a la ofi de buen humor en la mañana y que al salir te dibuje una sonrisa inmediata cuando te aproximas al parking. ¿Qué vives lejos? ¡Qué suerte ¡

SI HABITAS EN EL VIENTO

SI HABITAS EN EL VIENTO
En memoria de un ideal de mujer. Una Amiga. Es una reflexión personal sobre la vida y la relación de dos amigas, un intento de dialogo que, tras la muerte de una de ellas, establece la protagonista para mantener su recuerdo. Una especie de diario que, sin pretenderlo, le ayudará a superar su duelo. Una historia contada de forma hermosamente melancólica, con un lenguaje dulce y evocador que mantiene el ritmo y el tono de principio a fin.

Placeres Recuperados

Yago Hernández Escribió: Es simplemente una delicia. Podría recomendarlo por muchas razones: por cómo está escrito, por la historias que cuenta, por sus recetas y los exquisitos platos para aquellos a los que nos gusta la buena mesa. Pero, por encima de eso, si hay algo que destaca y le hace diferente, es el tratamiento de la amistad. Jamás nadie hizo un regalo tan bonito a sus amigos ni un homenaje más sincero y profundo a la amistad como valor que se eleva por encima de todo.Para todo aquel que aprecie la importancia de tener a un buen amigo o a una buena amiga al lado, este es su libro. Y todo por el mísero precio de 14€.Si alguien quiere escuchar una lectura dramatizada del mismo, en este link lo podrá encontrar, además de una entrevista con la autora:http://rinconliterario3denit.blogspot.com/2007/02/mara-jess-gonzlez-vzquez-entrevistada.htmlPara su compra, entrad en la web de la Casa del Libro o pinchad en este otro link:http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,,2900001163689,00.html?codigo=2900001163689&nombre=PLACERES%20RECUPERADOSTambién se encuentra en algunas librerías gallegas (contactad conmigo para pedir más información).Y, por supuesto, tampoco puedo dejar de recomendar su primera obra, la colección de cuentos “Coincidimos un tiempo”.http://www.unilibro.es/find_buy_es/libro/editorial_jamais/coincidimos_un_tiempo.asp?sku=397219&idaff=0

EL Límite de la Vida

...Y hoy hace un año que se fue, pero los dos nos envían amor . Y aunque hay tristeza también hay paz y sensación de que siguen cerca..Y nos unimos en su recuerdo , en el de todos los que nos quieren desde otro sitio en el que sin duda no sufren y no desean que estemos tristes.

Os queremos. M.J.G.V.


BUSCA Y MIRA

Siempre en nuestros corazones

Siempre en nuestros corazones
SOLOMOTO treinta